lunes, 16 de marzo de 2015

¿Qué tan importante son las comunidades virtuales para la sociedad?

En el campo educativo sabemos que la tecnología es cada vez  más relevante en las escuelas y en el contexto que lo rodea, para ellos los docentes deberán apoyarse en ella, para poder generar  progreso en el campo educativo.
En el presente ensayo, vamos a conocer que es una comunidad virtual, su estructura y dinámica en la sociedad, su potencial en la educación y para complementar, la importancia de plataformas, LMS y las redes sociales.
Una comunidad virtual es aquella red informática que permite que la gente interactúe y mantenga una comunicación de manera virtual por medio de espacios sociales cibernéticos. Esta comunicación, entre los individuos no se presenta de manera física, es decir “frente a frente” (M. Smith y P. Kollock, 1999) si no que se mantiene una comunicación de manera virtual para interactuar y conversar por medio de redes sociales mediante un dispositivo electrónico  tales como, correo electrónico, chat, sistemas de conferencia entre otros.
Habitualmente, una comunidad virtual se lleva a cabo mediante un grupo de personas con intereses sociales similares para sostener una comunicación social virtual y conversar de algún tema o situación específica. Las comunidades virtuales también generan nuevas oportunidades para satisfacer las necesidades de las personas tales como, el conseguir empleo, participación política, contacto social, y entretenimiento. Estas comunidades fortalecen la relación que existe entre las personas y el mismo interés de una manera más sociable y amena pero de manera cibernética.
Una comunidad virtual se basa de una estructura y dinámica de interacción, que existe entre organizaciones sociales de una forma determinada que surgen de las personas que las utilizan siempre y cuando considerando una situación o tema a tratar. Un claro ejemplo de una comunidad virtual podría ser el correo electrónico y las listas de discusión que se utilizan para una interacción social pero entre varias personas, esta forma de comunicarse es una de las más antiguas y más utilizadas en el Internet. La dinámica de esta comunidad virtual es cuando una persona envía un mensaje por este medio a una lista de contactos y cada persona agregada puede interactuar entre sí para compartir información y así establecer un grupo de discusión. Otro claro ejemplo que muestra la dinámica de una comunidad virtual, es el chat de texto, esta conlleva a una conversación continua y simultánea puesto que un grupo de personas puede conversar en tiempo real y de manera inmediata mediante el envío de mensajes de textos entre las personas del grupo.
Una comunidad virtual de aprendizaje, es un espacio que se caracteriza por compartir información y establecer una comunicación entre actores principales como docentes y  alumnos.
Dentro de este ambiente, ellos se conectan y se comunican  principalmente por medio de un computador, usando como recurso la red y las distintas comunidades virtuales para tratar temas de interés común. El potencial educativo de la comunidad virtual  es la interacción que hay entre alumnos y docentes principalmente para poder realizar y comentar algún trabajo, proyecto o tarea que se pide dentro del plantel educativo.
Una comunidad virtual dentro del ámbito educativo ofrece un bien público para aquellos niños y jóvenes que publican contenidos, lecturas y tareas en la web al igual que para aquellos que reciben la información y así establecer una interacción social  entre compañeros y maestros. La creación de una comunidad virtual es la oportunidad para que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y analítico acerca de ciertos temas educativos sin precisamente estar frente al docente.
Estas comunidades son centros de aprendizaje que como misión tienen mostrar conocimientos y brindar una variedad de oportunidades al docente, para desenvolver estrategias de enseñanza y aprendizaje, complementarias a las clases de un docente.
Es importante mencionar, que así como las comunidades virtuales nos brindan muchos beneficios, también nos proporcionan algunas desventajas, principalmente en  niños y jóvenes que no saben vivir sin un computador y se convierten en adictos a la pantalla de una forma incontrolable. Por ejemplo, estos individuos se conectan y conversan por horas sin realizar sus labores escolares, del hogar y obligaciones personales, especialmente pierden horas de sueño por pasar mucho tiempo en la red.
Por último, Otro aspecto a señalar como limitación que existe en las comunidades virtuales dentro de la educación es la creación de plataformas, que son programas de aprendizajes que se manejan por medio del Internet y ayudan a tener una interacción entre alumnos y maestros, estas plataformas permiten el editado de información, compartimiento de vídeos, tareas, presentaciones entre otros y en ocasiones ayudan a mantener una comunicación inmediata con el docente, un ejemplo de estas plataformas podría ser el LMS (Learning Management System) que es una aplicación que permite administrar, organizar y controlar información tales como, Wikipedia la cual se puede editar la información de esta, por cualquier individuo transformándola poco confiable y menos valida.
El uso que se le dan a las redes sociales depende de cada individuo, principalmente de maestros y padres de familia (Resnik, 1996) que están a cargo de niños y jóvenes que se están formado para ser buenos estudiantes y posteriormente buenos ciudadanos. Por lo tanto, para concluir este ensayo las comunidades virtuales son una alternativa para permitir el trabajo colaborativo de los estudiantes y así mantener una conversación tanto físicamente como cibernéticamente aprendiendo nuevos contenidos escolares de una manera didáctica y simultánea siempre y cuando evitando el mal uso de ellas.   







3 comentarios:

  1. Diana me gusto tu ensayo es concreto y con ejemplos se comprende mejor el tema muy bien :)

    ResponderBorrar
  2. Hola Dianis :) me gusta la forma en que redactaste tus ideas aquí expuestas así como la manera en que lo desarrollas, además también concuerdo con ciertos aspectos que mencionas de las cv, me gusta.

    ResponderBorrar
  3. dIanis me gusta tu tu ensayo porque esta claro la definición de comunidades virtuales y mencionas sobre las ventajas y desventajas. Muy bien

    ResponderBorrar